1968

1968 (MCMLXVIII) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano. Fue declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.

Año 1968
Años 1965196619671968 196919701971
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Medio ambiente y ciencias ambientales
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos
1968 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1968
MCMLXVIII
Ab Urbe condita 2721
Calendario armenio 1417
Calendario chino 4664-4665
Calendario hebreo 5728-5729
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2023-2024
Shaka Samvat 1890-1891
Calendario persa 1346-1347
Calendario musulmán 1388-1389

El año se destacó por las protestas y otros disturbios que ocurrieron en todo el mundo.

Efemérides

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

La bomba atómica estadounidense Schooner, del 8 de diciembre.
  • 3 de diciembre: Elvis Presley regresa al panorama musical, con un programa de una hora de duración, desde el canal NBC, titulado Elvis NBC TV Special, alcanzando el mejor dato de audiencia para la cadena en esa temporada. Después de este especial, abandonó su carrera en Hollywood, y volvió a las actuaciones en directo, a partir del año siguiente en Las Vegas.
  • 8 de diciembre: en un pozo a 111 metros bajo tierra, en el área U20u del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Schooner, de 30 kilotones. Es la bomba n.º 595 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 9 de diciembre: en San Francisco, Douglas Engelbart demuestra públicamente su revolucionario sistema NLS de hipertexto.
  • 10 de diciembre: en Tokio (Japón) se comete el robo más grande en la historia de ese país (300 millones de yenes), aún irresuelto.
  • 10 de diciembre: en Chile inicia las emisiones del canal TVN (Televisión Nacional de Chile).
  • 11 de diciembre: en los Estados Unidos se estrena la película Oliver!, basada en el exitoso musical de Londres y Broadway, y que ya había sido estrenada en Inglaterra. Ganará el premio Óscar a la mejor película.
  • 12 de diciembre: en un pozo a 130 metros bajo tierra, en el área U3gq del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Bay Leaf, de menos de 20 kilotones. Diez minutos después, detona simultáneamente seis bombas atómicas, también subterráneas y a pocos kilómetros de distancia unas de otras: Tyg 1 a 6, de entre 1 y 20 kilotones cada una. Diez minutos después (a las 7:20) detona su bomba Scissors, de 1 kilotón. Son las bombas n.º 596 a 603 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 13 de diciembre: en Brasil, el dictador Artur da Costa e Silva decreta la quinta acta institucional, que durará hasta 1978 y marcará el comienzo de los peores años de la dictadura militar.
  • 22 de diciembre: en China, Mao Zedong ordena que los jóvenes educados en la ciudad se reeduquen en el campo. Comienza el movimiento «Subamos a las montañas y bajemos a los pueblos».
  • 24 de diciembre: el Apolo 8 es la primera nave espacial de la Historia humana que entra en órbita lunar. Los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William A. Anders se convierten en los primeros seres humanos que ven la cara oculta de la Luna (y el planeta Tierra entero).

Sin fecha

Nacimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Sin fecha

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Arte y literatura

Ciencia y tecnología

Deporte

Baloncesto

Bandera de Brasil. Brasil
Bandera de Uruguay Uruguay.
Bandera de Perú Perú.

Boxeo

  • Nicolino Locche se consagra campeón del mundo en Tokio.

Fútbol

  • El Manchester United gana su primera Copa de Europa al vencer 4-1 en la final al Benfica portugués.
  • Se disputa la tercera Eurocopa en Italia obteniendo el título el equipo anfitrión en un partido de desempate después de haber quedado 1-1 ante Yugoslavia en la final (no existían las tandas de penalti), ganando el siguiente partido 2-0.
  • El Club Estudiantes de La Plata: el 16 de mayo en el Estadio Centenario de Montevideo, conquista su primer trofeo internacional, la Copa Libertadores de América, tras ganarle la final a Palmeiras de Brasil. Y el miércoles 16 de octubre de ese mismo año, se consagra campeón del mundo de clubes de fútbol, en Old Trafford enfrentando al Manchester United.
  • San Lorenzo de Almagro gana invicto el campeonato Metropolitano de Fútbol de la Argentina
  • El Club Atlético Vélez Sarsfield se consagra campeón del Torneo Nacional en el fútbol argentino.
  • Deportivo Quito se consagra campeón del Campeonato Nacional en Ecuador por segunda vez.
  • Sporting Cristal se corona por tercera vez como campeón de la Liga Peruana de Fútbol.
  • Fútbol Profesional Colombiano: Unión Magdalena (1.ª vez).
  • El Club Carlos A. Mannucci se consagra campeón de la Copa Perú

Golf

Hockey sobre patines

Bandera de Portugal Portugal.
Bandera de España España.
Bandera de Argentina Argentina.

Juegos Olímpicos

Medallero:

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1Estados Unidos Estados Unidos (USA)452834107
2Unión Soviética Unión Soviética (URS)29323091
3Japón Japón (JPN)117725
4Hungría Hungría (HUN)10101232
5Alemania Oriental Alemania Oriental (GDR)99721
6Francia Francia (FRA)73515
7Checoslovaquia Checoslovaquia (TCH)72413
8Alemania Occidental Alemania Occidental (FRG)5111026
9Australia Australia (AUS)57517
10Reino Unido Reino Unido (GBR)55313
15México México (MEX)3339

Fórmula 1

Natación

País ganador del medallero BrasilBandera de Brasil Brasil.

Tenis

Rodeo

Cine

Estrenos más relevantes

Premios Óscar

La 40ª edición se celebró el 10 de abril, y se concedieron premios a películas estrenadas en 1967, con el siguiente palmarés:

Música

Noticias

Álbumes

Música clásica

Festivales

Televisión

Premios Nobel

Referencias

  1. Betancourt Cid, 2012, p. 11.
  2. Betancourt Cid, 2012, p. 19.
  3. Trías, Ivonne; y Rodríguez Díaz, Universindo (2012): Gerardo Gatti: revolucionario (pág. 141). Montevideo: Trilce, 2012.
  4. Betancourt Cid, 2012, p. 21.
  5. Betancourt Cid, 2012, p. 23.
  6. «Murió John Singleton, el director de "Boyz n the Hood"». Infobae. 29 de abril de 2019. Consultado el 23 de abril de 2023.
  7. «Fallece el escritor e ilustrador de cómics Gerry Alanguilan, el hombre del meme». El Siglo de Torreón. Filipinas. 21 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019.
  8. Ouabou, Nacera (30 de septiembre de 2014). «Veinte años sin Cheb Hasni, el "ruiseñor del rai" asesinado por fanáticos». La Vanguardia. Consultado el 23 de abril de 2023.
  9. «Murió la cantante Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, tras un paro cardíaco». infobae. 12 de enero de 2023. Consultado el 13 de enero de 2023.
  10. Stanglin, Douglas (28 de mayo de 2010). «El actor Gary Coleman muere de una hemorragia cerebral». USA Today. Consultado el 28 de mayo de 2010.
  11. Silverman, Stephen M. (28 de mayo de 2010). «Diff'rent Strokes Star Gary Coleman muere a los 42 años». Revista People. Consultado el 28 de mayo de 2010.
  12. Krakauer, Jon (September 12, 2013). «How Chris McCandless Died». The New Yorker. Consultado el July 25, 2019.
  13. Chuck Creekmur. «Breaking News: Prince Markie Dee Of The Fat Boys Has Died, Only 52». allhiphop.com (en inglés).
  14. «Band's singer found dead in motel». SFGate. 27 de mayo de 1996. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  15. Vicenta N'Dongo en IMDb
  16. «Nobel Laureates 1968» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 26 de agosto de 2009.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.