Anexo:Cronología de las tecnologías de la medición del tiempo

La Torre del reloj, en Londres, que alberga el célebre Big Ben.
La Torre del reloj, en Londres, que alberga el célebre Big Ben.
Año Método de medición
1300 a. C.En el Cenotafio de Seti I, en Abidos, se describe el uso de un reloj de sol.
1200 a. C.En China el astrónomo Tscheu-Kong describe un ortostilo (proto reloj solar).
742 a. C.Primera mención de un auténtico reloj de sol.
300 a. C.Arquímedes utiliza engranajes para transmitir potencia.
270 a. C.Ctesibio de Alejandría construye un reloj de agua mejorado y popular , la clepsidra.
87 a. C.El mecanismo de Antikythera probablemente representa el mecanismo de tiempo más antiguo, la base de un reloj mecánico.
50 a. C.Andrónico de Cirro construye un reloj de sol en la isla griega de Tinos y construye en Atenas la famosa Torre de los Vientos, que es una columna con forma octogonal, cada cara posee un reloj de sol orientado a cada una de las direcciones de los vientos.
46 a. C.Julio César y Sosígenes de Alejandría desarrollan un calendario solar con años bisiestos (calendario juliano).
885Alfredo el Grande usa una vela para medir el tiempo .
1000Los vikingos utilizan un sistema basado en el ángulo de la luz solar para calcular la latitud.
1000Diseño de grandes relojes en las ciudades de Europa.
1295Ramon Llull construye un reloj mecánico conocido como Horologium noctis.
1330El ingeniero Richard de Wallingford empieza a construir un reloj y tras treinta años de trabajo acaba su obra.
1335Primer reloj mecánico conocido en Milán.
1370El rey Carlos V de Francia ordena que las campanas de París suenen al mismo tiempo que en el palacio real.
1490Peter Henlein en Núremberg inventa la pluma del reloj principal.
1400Durante el reinado de Enrique III el Doliente se instala en la ciudad de Sevilla, en la torre de la iglesia de Santa María, el primer reloj mecánico con campanas en España.
1502Peter Henlein construye el primer reloj de bolsillo.
1541Galileo Galilei descubre las propiedades del péndulo.
1567El rey Felipe II de España ofrece una recompensa por el procedimiento de determinación de la longitud en el mar.
1575El matemático y astrónomo español Pedro Roiz escribe en castellano el primer libro de Gnomónica titulado Libro de los Relojes solares.
1582El papa Gregorio XIII, con la asesoría técnica de Luis Lilio y Christopher Clavius, introduce el calendario gregoriano con un sistema mejorado de años bisiestos.
1655Giovanni Domenico Cassini construye un heliómetro en la iglesia de San Petronio en Bolonia para estandarizar el mediodía solar.
1656Christian Huygens construye el primer reloj de péndulo preciso.
1666Robert Hooke inventa el ancla de retorno.
1671William Clement introduce los péndulos de resorte ponderados. Hizo el primer reloj con ancla de retorno.
1675Edward Booth hace un mecanismo de reloj de rueda dentada para el Real Observatorio de Greenwich.
1676Daniel Quare crea el movimiento del reloj moderno e introduce el minutero sincrónico.
1680Se introduce la manecilla de las horas de los segundos.
1725El relojero francés Antoine Thiout en Vesoul diseña un reloj mecánico que proporciona la hora solar mediante la corrección de la ecuación del tiempo.
1737John Harrison presenta el primer cronómetro náutico estable, que permite una determinación precisa de la l longitud en alta mar.
1750Los ingenieros M. Weltin y J.G. Wernle construyen un reloj solar ecuatorial capaz de marcar los minutos.
1753Tobias Mayer publica las tablas de la Luna para determinar la longitud en el mar.
1839La invención del telégrafo permite la transmisión continua de señales horarias.
1850Aaron Lufkin Dennison en Roxbury , Massachusetts , funda la Waltham Watch Company y desarrolla el sistema estadounidense de fabricación de relojes.
188425 países en la Conferencia Internacional de Meridianos aceptan el primer meridiano del Observatorio Real de Greenwich como base para medir el tiempo en la Tierra. Para compatibilidad con las observaciones de Nevil Maskelyne del siglo XVIII, las distancias de la Luna adoptan la hora del meridiano de Greenwich.
1893Webb C. Ball de la Oficina de Normas Generales de Cronometraje Ferroviario de América del Norte presenta los cronómetros ferroviarios .
1905Comienza a transmitirse desde Washington una señal horaria de radio para ayudar a los barcos en la navegación .
1924La BBC comienza a transmitir seis pitidos de la hora del meridiano de Greenwich (GMT) a instancias de Dyson.
1927Joseph Horton y Warren Morrison construyen el primer reloj de cuarzo en los Bell Telephone Laboratories.
1945Isidor Isaac Rabi propone la creación de un reloj basado en el proceso de resonancia magnética de haz atómico.
1946Félix Bloch y Edward Purcell desarrollan la resonancia magnética nuclear.
1949Harold Lyons desarrolla un reloj atómico basado en el proceso Rabi, que se basa en las oscilaciones mecánicas cuánticas de la molécula de amoníaco
1967Se define el segundo por la oscilación de onda del átomo de cesio 133.
1983Uso de relojes controlados por radio en Europa.
199322 de abril: el Instituto Nacional de Estándares y Tecnologí (NIST) produce el reloj atómico NIST-7 con una precisión de 5·10-15, que es 10 veces más preciso que su predecesor NBS-6. Funcionará de 1993 a 1999.
1994Uso de relojes controlados por radio en los EE. UU.
2008Fecha prevista para el lanzamiento del primer reloj atómico de referencia en el espacio: expedición PARCS "Reloj de referencia atómico básico en el espacio" en la EEI que luego se cancela
2019El 25 de junio se lanza la nave espacial Orbital Test Bed de General Atomics a bordo de la misión Space Test Program 2, del Departamento de Defensa de EE. UU. para probar la viabilidad de usar un reloj atómico en naves espaciales en el espacio profundo. Es un reloj atómico ultrapreciso, de iones de mercurio que acabó dos años más tarde con éxito su periodo de prueba. Al alejarse las naves espaciales tardan más tiempo se tarda en enviar y recibir señales, de minutos hasta horas, retrasando mucho los cálculos: con un reloj atómico a bordo, funcionando conjuntamente con el sistema de navegación, la nave calculará inmediatamente su posición y hacia dónde se dirige.[1]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.