Glosario

Fotografía. Glosario. Fuente: Intef.
- Asteroide: de forma de estrella. Cada uno de los planetas telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y Júpiter. Fuente: Real Academia Española.
- Big Bang: es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Fuente: Wikipedia.
- Cometa: astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica. Fuente: Real Academia Española.
- Constelación: es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente aproximada. Fuente: Wikipedia.
- Cuerpo celeste: el término "cuerpo" indica un objeto simple, como un planeta, y en cambio, podemos considerar que el cinturón de asteroides es un objeto astronómico. Fuente: Wikipedia.
- Eclipse: ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.
Ausencia, evasión, desaparición de alguien o algo. Fuente: Real Academia Española. - Estación espacial: es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con diversos fines. Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal (en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación), y de medios de aterrizaje. Fuente: Wikipedia.
- Estrella: es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Fuente: Wikipedia.
- Galaxia: es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable. Fuente: Wikipedia.
- Luna: parte de la superficie de este satélite que se ve desde la Tierra. Luz nocturna que este satélite nos refleja de la que recibe del Sol. Fuente: Real Academia Española.
- Materia: realidad espacial y perceptible por los sentidos, que, con la energía, constituye el mundo físico. Fuente: Real Academia Española.
- Meteorito: es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. Fuente: Wikipedia.
- Planeta: cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol. Cada uno de los siete astros que, según el sistema de Ptolomeo, se creía que giraban alrededor de la Tierra, es decir, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Fuente: Real Academia Española.
- Rotación: movimiento de un cuerpo alrededor de un eje. Fuente: Real Academia Española.
- Satélite artificial: es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas u objetos naturales del espacio, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Fuente: Wikipedia.
- Satélite natural: objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la Estrella que orbita. Fuente: Wikipedia.
- Sonda espacial: es un dispositivo que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas. Fuente: Wikipedia.
- Transbordador espacial: vehículo espacial utilizado para el transporte de astronautas. Fuente: Wikipedia.
- Traslación: movimiento de los astros a lo largo de sus órbitas. Movimiento de traslación de la Tierra. movimiento de los cuerpos que siguen curvas de gran radio con relación a sus propias dimensiones. Movimiento de traslación de un proyectil. Fuente: Real Academia Española.
- Universo: es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Fuente: Wikipedia.
- Vía Láctea: es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Fuente: Wikipedia.