Actividad 1
Actividad 1: La carta formal e informal (2 sesiones)
Esta actividad consta de dos tareas, una participativa y otra individual. La primera permite al alumnado incorporar una serie de conceptos fundamentales sobre la materia, y la segunda, de carácter complementario, permite al alumnado practicar lo aprendido.
También se aporta un apartado denominado Sabías... que permitirá al alumnado ampliar sus conocimientos en la materia.

Fotografía. Carta. Fuente: Intef
Practiquemos juntos: ¡Entrando en materia!
La actividad pretende que el alumnado extraiga por sí mismo el concepto de carta, sus características principales y los distintos tipos de cartas.
Para alcanzar el objetivo previsto, el alumnado trabajará en un primer momento de manera individual para conocer el concepto de carta a través de la Real Academia Española. El docente pedirá un voluntario/a para realizar la búsqueda a través de la PDI e iniciará un debate donde toda la clase comentará la definición. El docente ejercerá un papel motivador.
Tras disponer de conocimientos sobre el concepto de carta, el alumnado accederá individualmente a los siguientes enlaces web:
Tras ver los enlaces anteriores el alumnado, que seguirá trabajando individualmente, dará respuesta a las siguientes preguntas:
- Cuáles son las características principales de una carta.
- Cuáles son las diferencias entre cartas formales e informales.
Por último, el docente promoverá un debate donde toda la clase participará acerca de las respuestas dadas a las preguntas planteadas, con el fin de realizar una puesta en común. La puesta en común servirá al docente para realizar en la PDI un guión que el alumnado utilizará para realizar un mapa conceptual online. Este mapa se realizará por parejas y se compartirá en el servidor público de CmapTools.
El docente destinará parte de la sesión a la elaboración del mapa conceptual. El alumnado dispone de un videotutorial donde aprenderá a realizar mapas, no obstante, el docente apoyará la elaboración del mismo, resolviendo las dudas del alumnado no solo en cuanto a conceptos a trabajar en el mapa, sino también a cómo utilizar la herramienta CmapTools para la creación y publicación en el servidor público IHMC de CmapTools. La PDI será útil para ello.
Es tu turno: Practicando lo aprendido
En esta tarea el alumnado trabajará individualmente a partir de varios enlaces web:
El alumnado realizará las actividades que los enlaces contienen y realizará una captura de pantalla de cada ejercicio. Cada captura de pantalla se insertará en un único documento de texto que se subirá a Google Docs para compartir con el docente.
El docente realizará rondas de seguimiento para orientar al alumnado en el caso de presentar dificultades para realizar las actividades, tanto dificultades conceptuales como técnicas.
Sabías...: Conoce un poco más de información
Como complemento a la actividad se presenta este medio para ampliar conocimientos sobre cómo escribir una carta, email y postal.
El papel del docente será el de apoyo en la resolución de dudas conceptuales.
Solucionario de la actividad 1
Practiquemos juntos: ¡Entrando en materia!
El solucionario de la tarea es el siguiente:
Definición de carta según la Real Academia Española |
Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella. |
Cuáles son las características principales de una carta |
|
Cuáles son las diferencias entre cartas formales e informales |
Las cartas formales están dirigidas a una persona de jerarquía o a la cual uno no conoce. Su intención es comunicar un acontecimiento o hacer algún tipo de pedido. Tienen que ser claras y precisas. Al ser formales y al no conocer normalmente a la persona a la que se dirige, se trata a la persona que recibe la carta de usted. En cambio, las cartas informales van dirigidas a alguien que conoces para contar una experiencia o una vivencia, por lo que se tutea a la persona y el lenguaje utilizado es más claro y más coloquial. En las cartas formales los saludos y despedidas tienen fórmulas muy concretas: atentamente, un cordial saludo, etc. Por otra parte, en las cartas informales los saludos y despedidas son informales y abiertos a muchas formas distintas: un abrazo, un beso, hasta luego, etc. La carta formal tiene la siguiente estructura:
La carta informal tiene la siguiente estructura:
|
Respecto al mapa conceptual a elaborar por el alumnado, se aporta el siguiente a modo de ejemplo:
Es tu turno: Practicando lo aprendido
El solucionario a esta actividad se muestra en el siguiente enlace:
Sabías...: Conoce un poco más de información
No se aporta solucionario pues el alumnado no tiene que entregar nada en este apartado.