Actividad 2
Actividad 2: Criba de Eratóstenes (3 sesiones)
Esta actividad está compuesta por dos tareas, una grupal y otra individual. La finalidad de estas tareas es que el alumnado vaya adquiriendo mayor destreza a la hora de determinar si un número es primo o compuesto, recurriendo a métodos de resolución conocidos. Además, el planteamiento de estas actividades requiere por parte del alumnado destrezas en cuanto a búsqueda de información a través de Internet, navegación por la red, y discriminación de la información útil.
Practiquemos juntos: Quién fue y qué hizo
El docente agrupará al grupo clase en parejas a quienes dará las instrucciones de visitar una serie de enlaces web y redactar un documento en donde se refleje toda la información localizada sobre Eratóstenes. Para esto, se dedicará una sesión completa. Antes de concluir la sesión el docente dará las instrucciones de envío del documento y comprobará la recepción de todos los trabajos.
En la siguiente sesión, el grupo clase pondrá en común los resultados de la búsqueda y el docente los irá redactando en la PDI. Tras esta puesta en común, el docente mostrará en la PDI la actividad interactiva:
El grupo clase al completo colaborará conjuntamente en la resolución de los ejercicios del recurso anterior. Finalmente el docente solicitará al alumnado el envío por correo electrónico del documento anexo a la tarea. Este deberá ser cumplimentado por parejas.
Es tu turno: La tabla de los números impares compuestos
Para esta tarea, el docente debe de asegurarse que el alumnado contará con un ordenador propio, ya que la tarea es individual. El docente pedirá al alumnado que visite los recursos presentes en la tarea y que cumplimente el documento anexo a la misma.
Solucionario de la actividad 2
Practiquemos juntos: Quién fue y qué hizo
Como solucionario para la primera parte del ejercicio el docente puede basarse en los siguientes criterios para evaluar el documento:
- Se inicia con una pequeña introducción, en la que aparece la fecha y la localidad de nacimiento y muerte, su profesión/ocupación y, en unas cuatro o cinco líneas, una síntesis de sus episodios o vivencias más destacadas.
- Presenta información extensa y detallada de los hechos y/actos que han hecho destacar a Eratóstenes.
- Finalmente también pueden añadirse ciertas curiosidades u otros datos menos convencionales sobre el protagonista.
- El documento de texto es atractivo, organizado...
Para la segunda parte de esta actividad se presenta el siguiente solucionario para las preguntas planteadas:
- Números primos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 31, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97, 101, 103, 107, 109, 113, 127, 131, 137, 139, 149, 151, 157, 163, 167, 173, 179, 181, 191, 193, 197, 199.
- Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 48, 50, 52, 54, 56, 58, 60, 62, 64, 66, 68, 70, 72, 74, 76, 78, 80, 82, 84, 86, 88, 90, 92, 94, 96, 98, 100, 102, 104, 106, 108, 110, 112, 114, 116, 118, 120, 122, 124, 126, 128, 130, 132, 134, 136, 138, 140, 142, 144, 146, 148, 150, 152, 154, 156, 158, 160, 162, 164, 166, 168, 170, 172, 174, 176, 178, 180, 182, 184, 186, 188, 190, 192, 194, 196, 198, 200.
- Múltiplos de 3: 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 42, 45, 48, 51, 54, 57, 60, 63, 66, 69, 72, 75, 78, 81, 84, 87, 90, 93, 96, 99, 102, 105, 108, 11, 114, 117, 120, 123, 126, 129, 132, 126, 129, 132, 135, 138, 141, 144, 147, 150, 153, 156, 159, 162, 165, 168, 171, 174, 177, 180, 183, 186, 189, 192, 195, 198.
- Múltiplos de 5: 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195, 200.
- Múltiplos de 7: 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 70, 77, 84, 91, 98, 105, 112, 119, 126, 133, 140, 147, 154, 161, 168, 175, 182, 189, 196.
- Múltiplos de 11: 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, 99, 110, 121, 132, 143, 154, 165, 176, 187, 198.
- Múltiplos de 13: 104, 117, 130, 143, 156, 169, 182, 195.
Es tu turno: La tabla de los números impares compuestos
En esta tarea se indican varias actividades, de las cuales, algunas son de respuesta abierta, por lo que no podemos ofrecer un solucionario concreto, aunque si unas orientaciones. Adjuntamos el solucionario de esta tarea en el siguiente enlace: